¿Por qué se anuló el reconocimiento de tierras a la comunidad Qom?
Introducción: ¿Una comunidad Qom perdió sus tierras ancestrales?
En enero de 2025, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) revocó un histórico reconocimiento de tierras a la comunidad Añi Alba de Colonia 54, del Pueblo Qom en Chaco. ¿La razón? Un reclamo legal de una propietaria privada y documentos clave omitidos durante el proceso. Te explicamos cómo este caso podría afectar a otras comunidades indígenas en Argentina.

1. ¿Por qué se anuló el reconocimiento de tierras?
En 2023, el INAI reconoció mediante Resolución 144/23 la ocupación tradicional de 174 hectáreas por la comunidad Qom. Sin embargo, en 2025, Mariel Luisa Crespo (copropietaria del lote 175) logró anularlo alegando:
✅ Vicios procesales: No se incluyeron escrituras públicas que acreditaban su propiedad.
✅ Falta de audiencia: Según ella, no se respetó su derecho a presentar pruebas.
Dato clave: El INAI admitió que omitió analizar jurisprudencia sobre títulos de propiedad personal.
Imagen sugerida: Infografía: Mapa de los lotes 174 y 175 en Colonia 54 (Alt-text: Zona en disputa entre la comunidad Qom y propietarios privados en Chaco).
2. El corazón del conflicto: Tierras vs. títulos registrales
La comunidad Qom argumentaba una ocupación «actual, tradicional y pública» avalada por:
- Relevamiento técnico de la Ley 26.160.
- Personería jurídica provincial (Resolución 1568/2022).
Pero el INAI determinó: - El lote 175 tenía registros catastrales a nombre de Crespo desde 2029-2031.
- No se verificó si la comunidad usaba exclusivamente ese sector.
¿Paradoja? La Ley 26.160 protege tierras indígenas, pero no anula títulos privados vigentes.
Enlace interno: ¿Cómo funciona el Relevamiento Territorial Indígena?

3. Impacto en la comunidad Añi Alba: «Nos quitan nuestro territorio»
Para los Qom de Colonia 54, esta decisión implica:
🔸 Pérdida de acceso a recursos naturales (leña, plantas medicinales).
🔸 Riesgo de desalojo en el lote 175, donde tienen viviendas.
🔸 Incertidumbre legal para proyectos comunitarios (ej: escuela bilingüe).
Testimonio recogido: «Aquí están enterrados nuestros abuelos. ¿Ahora nos dicen que no es nuestro?»
Imagen sugerida: Foto de la comunidad Qom en Colonia 54 (Alt-text: Familia Qom realizando actividades tradicionales en el territorio en disputa).
4. La Ley 26.160: ¿Un escudo incompleto?
Esta ley, prorrogada hasta 2025, busca frenar desalojos indígenas mediante relevamientos territoriales. Pero el caso Añi Alba expone sus límites:
- No resuelve conflictos con títulos privados: Solo «congela» desalojos durante el relevamiento.
- Depende de voluntad política: Sin presupuesto, los informes técnicos se demoran años.
Cifras alarmantes: Solo el 30% de las comunidades indígenas tienen títulos colectivos en Argentina.
Enlace externo: Texto completo de la Ley 26.160.
5. ¿Qué viene ahora? Opciones legales y rol de la provincia
Tras la revocación, la comunidad Qom puede:
- Apelar ante la Justicia Federal: Basándose en el Convenio 169 de la OIT (derecho a consulta previa).
- Negociar con la provincia: Chaco debe mediar para garantizar derechos sin desconocer la propiedad.
¿Y Crespo? Debe probar que el lote 175 no es parte del territorio ancestral Qom.
Tendencia actual: En 2024, 4 casos similares se resolvieron con acuerdos de usufructo compartido.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Puede el INAI reconocer tierras con dueños privados?
Sí, pero debe comprobarse superposición y priorizar derechos indígenas según la Constitución (Art. 75, inc. 17).
2. ¿La comunidad perderá todas sus tierras?
No. Solo el lote 175 está en disputa; el resto mantiene protección.
3. ¿Cómo ayudar a la comunidad Añi Alba?
Organizaciones como Amnistía Internacional Argentina reciben donaciones y firmas para campañas.
Conclusión: Un llamado a equilibrar derechos
Este caso evidencia la tensión entre dos derechos fundamentales: propiedad privada vs. territorios ancestrales. Mientras Argentina avanza hacia una legislación más inclusiva, comunidades como la Qom esperan soluciones que respeten su identidad. ¿Será este el precedente que active reformas?

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.