Saturday

22-02-2025 Vol 19

Javier Milei denunciado ante el FBI por presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA

Un escándalo financiero y político que cruza fronteras

Javier Milei denunciado ante el FBI: El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una tormenta mediática y judicial tras ser denunciado ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La acusación, presentada por el estudio jurídico Moyano & Asociados, lo señala por su presunta participación en el lanzamiento y promoción de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a una operación que habría generado pérdidas millonarias a inversores en múltiples países.

Javier Milei denunciado ante el FBI por presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA
Javier Milei denunciado ante el FBI por presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA

La denuncia y sus fundamentos

Moyano & Asociados, especializados en fraudes financieros, presentaron un «reporte de operaciones criminales» ante las autoridades estadounidenses, destacando a Milei como promotor clave de $LIBRA. La denuncia también fue notificada a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC).

Empresas involucradas:

  • Kip Network Inc: Registrada en Kansas City, Missouri, pero sin autorización de la SEC para operar como entidad financiera.
  • Kelsen Ventures: Liderada por Hayden Mark Davis, empresario estadounidense cuya identidad y legitimidad son cuestionadas debido a la falta de registros comerciales claros.

Falta de regulación: Ambas compañías no cumplieron con políticas antilavado de dinero ni solicitaron documentación de identidad a los inversores, facilitando operaciones opacas.

El rol de Javier Milei

Milei promocionó $LIBRA el 14 de febrero de 2025 en su cuenta de X (antes Twitter), lo que provocó un aumento del 1300% en su valor. Sin embargo, poco después, la criptomoneda se desplomó, dejando a miles de inversores sin fondos.

Según la denuncia, el mandatario habría actuado como «partícipe necesario» al otorgar credibilidad al proyecto mediante su apoyo público, violando la Ley de Ética Pública argentina al usar su investidura para avalar un activo no regulado.

Reuniones clave: Milei mantuvo encuentros con los empresarios detrás de $LIBRA, como Hayden Davis y Julian Peh (CEO de KIP Protocol), en la Casa Rosada y el Hotel Libertador, según registros oficiales.

Víctimas y alcance internacional

  • Inversores afectados: Se estiman más de 40.000 damnificados, incluyendo argentinos y ciudadanos estadounidenses que invirtieron a través de la plataforma Kip Protocol.
  • Mecanismo de estafa: Se habría ejecutado un «rug pull», práctica en la que los desarrolladores abandonan el proyecto tras atraer capital, vaciando los fondos de liquidez.

Investigaciones en marcha

  • En Argentina: La jueza federal María Servini lidera la causa penal, que incluye allanamientos solicitados en la Quinta de Olivos y la Presidencia para secuestrar dispositivos electrónicos.
  • En EE.UU.: El FBI y la SEC analizan la jurisdicción estadounidense, dado que la plataforma se operó desde Missouri y hubo transacciones desde ese país.

Javier Milei denunciado ante el FBI: Impacto político

La oposición argentina, liderada por la coalición kirchnerista Unión por la Patria, impulsa un juicio político contra Milei, acusándolo de «asociación ilícita» y «negociaciones incompatibles con la función pública».

El gobierno intenta desvincularse: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó el escándalo como una «maniobra para desprestigiar al presidente».

¿Qué sigue?

  • Riesgos legales para Milei: Si se comprueba su participación directa, podría enfrentar cargos penales en ambos países. Sin embargo, su inmunidad como presidente lo protege temporalmente en Argentina.
  • Regulación cripto: El caso expone vacíos en la supervisión de activos digitales y refuerza llamados a una mayor transparencia en el sector.
  • Consecuencias económicas: La caída de $LIBRA afectó la confianza en criptomonedas y generó volatilidad en los mercados financieros argentinos.

Conclusiones

El «Criptogate» de $LIBRA no solo es un escándalo financiero, sino un desafío político para Milei, quien llegó al poder prometiendo luchar contra la «casta». La falta de controles en sus alianzas con figuras opacas del mundo cripto podría erosionar su imagen como outsider anticorrupción. Mientras las investigaciones avanzan, el caso subraya la urgencia de marcos regulatorios globales para activos digitales y revela cómo las redes sociales pueden ser instrumentalizadas para estafas masivas.

Off Topic

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *