Modificación del Decreto N° 132/2004: Impacto en Entre Ríos

Central Hidroeléctrica Salto GrandeComisión Técnica Mixta de Salto GrandeDecreto 523/2024Modificación del Decreto N° 132/2004Participación de Entre Ríos
La reciente Modificación del Decreto N° 132/2004 trae cambios significativos en la participación de Entre Ríos en la...

La reciente Modificación del Decreto N° 132/2004 trae cambios significativos en la participación de Entre Ríos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Este ajuste no solo formaliza la influencia provincial, sino que también refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión energética. ¡Descubre todos los detalles y cómo impacta en la región! 👇

Modificación del Decreto N° 132/2004: Participación de Entre Ríos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

Modificación del Decreto N° 132/2004: Impacto en Entre Ríos

Contexto y Fundamentación de la Modificación

En la Ciudad de Buenos Aires, el 12 de junio de 2024, se emitió el Decreto 523/2024, que modifica el Decreto N° 132 del 2 de febrero de 2004. Esta modificación tiene como objetivo principal reconocer y formalizar la participación de la Provincia de Entre Ríos en la gestión de la Central Hidroeléctrica Salto Grande.

La Ley Nº 13.213 aprobó el convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para el aprovechamiento de los rápidos del río Uruguay en la zona del Salto Grande. Este tratado binacional llevó a la creación de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, responsable de la operación técnica de la central hidroeléctrica y del anillo de interconexión.

Ajustes Necesarios y su Impacto

Relevancia del Aprovechamiento Hidráulico

El aprovechamiento de la fuerza hidráulica del río Uruguay es esencial para el desarrollo económico de ambos países y particularmente para la Provincia de Entre Ríos. La Central Hidroeléctrica Salto Grande es una infraestructura clave, ubicada en el curso medio del río Uruguay, aguas arriba de Concordia, Entre Ríos, y Salto, Uruguay.

Esta central no solo suministra una parte significativa de la demanda eléctrica de Argentina, sino que también es un símbolo de orgullo para los entrerrianos. Además, genera actividad económica mediante la producción de energía y fomenta el turismo, los deportes acuáticos y la pesca en la región.

Impacto Ambiental y Medidas de Mitigación

La construcción de represas y centrales hidroeléctricas tiene impactos ambientales notables, como alteraciones en las costas y efectos sobre la vida acuática. En este contexto, Entre Ríos ha enfatizado la importancia de proteger el medio ambiente, considerando tanto los impactos positivos como negativos de tales proyectos.

Para abordar estos desafíos, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande realiza investigaciones y toma acciones directas para mitigar los efectos adversos sobre el entorno natural. La participación activa de Entre Ríos en estas tareas es crucial para asegurar una coordinación y supervisión adecuada de las actividades medioambientales.

Modificación del Decreto y su Justificación

Delegación Argentina y Representación Entrerriana

Históricamente, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ha estado compuesta por personas oriundas de Entre Ríos, lo cual ha facilitado la gestión debido a su proximidad y conexión con la obra. Sin embargo, con el fin de formalizar esta participación, se ha decidido modificar el Decreto N° 132/04 para que los tres miembros de la delegación sean propuestos por la Provincia de Entre Ríos.

Mantenimiento de Políticas Nacionales

Aunque la delegación tendrá una mayor representación provincial, el Estado Nacional mantendrá su potestad para fijar políticas energéticas, económicas y de política exterior. De esta forma, se asegura que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande continúe alineada con los objetivos nacionales.

Implementación de la Medida

Nuevo Artículo 2 del Decreto

El nuevo artículo 2 del Decreto N° 132/04 establece que el Poder Ejecutivo Nacional designará, a propuesta de Entre Ríos, a los tres integrantes de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, indicando también quién presidirá la delegación.

Entrada en Vigencia

El Decreto 523/2024 entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, asegurando una transición inmediata y efectiva en la estructura administrativa del proyecto hidroeléctrico.

Conclusión

La modificación del Decreto N° 132/2004 representa un paso significativo hacia una mayor integración y reconocimiento de la Provincia de Entre Ríos en la gestión de la Central Hidroeléctrica Salto Grande. Esta medida no solo refuerza la importancia de la participación provincial en proyectos de desarrollo, sino que también asegura que las políticas energéticas y medioambientales estén alineadas con los objetivos nacionales. 

FAQs 

  1. ¿Qué es la Modificación del Decreto N° 132/2004?

    • Es un cambio legislativo que reconoce formalmente la participación de Entre Ríos en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, permitiendo que la provincia proponga a los tres miembros de la delegación argentina.
  2. ¿Cuál es la importancia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande?

    • Esta comisión es responsable de la operación técnica de la Central Hidroeléctrica Salto Grande, que es vital para el suministro de energía y el desarrollo económico tanto de Argentina como de Uruguay.
  3. ¿Qué beneficios trae la modificación del decreto para Entre Ríos?

    • La modificación asegura que Entre Ríos tenga una representación directa en la gestión de la central hidroeléctrica, mejorando la coordinación en temas energéticos y ambientales y fomentando el desarrollo local.
  4. ¿Cómo se llevará a cabo la implementación de esta modificación?

    • El Poder Ejecutivo Nacional designará, a propuesta de Entre Ríos, a los tres integrantes de la delegación argentina, asegurando la participación provincial en la toma de decisiones.
  5. ¿Cuándo entra en vigencia la Modificación del Decreto N° 132/2004?

    • La modificación entra en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, asegurando una rápida adaptación a la nueva estructura administrativa.

Deja una respuesta