Decreto 38/2025: Claves, Beneficios y Cómo Afecta a las Exportaciones del Mercosur NCM
Fecha de Publicación: 25 de enero de 2025
Ámbito Legal: Código Aduanero Ley N° 22.415 y modificaciones.
Introducción
El Decreto 38/2025 marca un hito en la política comercial argentina al modificar las alícuotas de los Derechos de Exportación (D.E.) para productos de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM). Este artículo analiza en profundidad los cambios, beneficios y requisitos para exportadores, con datos clave para aprovechar las nuevas oportunidades.
¿Qué es el NCM y por qué Importa el Decreto 38/2025?
La Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) es un sistema de codificación que clasifica mercancías para facilitar el comercio regional. El Decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial, busca:
- Estimular sectores estratégicos (agroindustria, manufacturas).
- Atraer inversiones mediante exenciones y reducciones temporales.
- Fortalecer las reservas internacionales con incentivos a la liquidación de divisas.
Puntos Clave del Decreto 38/2025
1. Alícuota 0% para Mercaderías Prioritarias (Anexo I)
- Productos beneficiados: Bienes de alto valor agregado y economías regionales (ej.: vinos finos, biocombustibles, tecnología agrícola).
- Impacto: Reducción de costos para exportadores y mayor competitividad en mercados globales.
2. Reducciones Temporales hasta Junio 2025 (Anexo II)
- Sectores priorizados: Soja, maíz, trigo, carne bovina y productos agroindustriales.
- Alícuotas reducidas: Entre 5% y 15%, según el producto.
- Condición: Liquidar el 95% de divisas en 15 días hábiles.
3. Incentivos a la Liquidación de Divisas
- Beneficio: Acceso a alícuotas preferenciales.
- Objetivo: Evitar la fuga de capitales y estabilizar el tipo de cambio.
4. Fomento al Sector Agroindustrial
- Cifras clave: 60% de las exportaciones totales (crecimiento del 25% en 2024).
- Medidas: Financiamiento para tecnología y apertura de nuevos mercados.
5. Simplificación de Trámites
- Eliminación de barreras: Unificación de formularios y digitalización de DJVE.
- Plazos: Respuestas en 72 horas para permisos de embarque.
Requisitos para Exportadores
- Liquidación de divisas: Cumplir el 95% en 15 días (vía BCRA).
- Documentación: DJVE actualizada y certificados de origen.
- Sanciones por incumplimiento: Pérdida de beneficios + multas del 200% del D.E. evadido.
Impacto Económico y Oportunidades
- Crecimiento esperado: +8% en exportaciones agroindustriales para 2026.
- Nuevos mercados: Acuerdos con la UE y ASEAN para productos con valor agregado.
- Advertencia: Monitorear plazos y requisitos para evitar sanciones.
FAQ (Preguntas Frecuentes)
1. ¿Cómo sé si mi producto está en el Anexo I?
Consulta el Boletín Oficial o utiliza el simulador de ARCA.
2. ¿Qué pasa si no liquido divisas en 15 días?
Pierdes las alícuotas reducidas y pagas la tasa general (hasta 33%).
3. ¿El decreto aplica a PYMES?
Sí, con programas especiales de asistencia técnica.
Conclusión
El Decreto 38/2025 es una herramienta clave para dinamizar las exportaciones argentinas. Si eres exportador, aprovecha las exenciones y mantente actualizado con los Anexos del BORA.
🔗 Enlaces Útiles:
Acerca del Tema:
Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.
- Leganés - Real Madrid, en directo | La Copa del Rey hoy en vivo - Marca
- La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha subido a un 1,6%. La ONU ya tiene activado un protocolo especial - Xataka
- Leganés - Real Madrid, en directo: Copa del Rey hoy, en vivo - AS
- Galán pide en Bruselas más electrificación frente a la vulnerabilidad que genera importar gas - La Vanguardia
- Sidenor mejora la oferta por Talgo con el apoyo de BBK y reta a Pesa y Jupiter Wagons - elEconomista