Sunday

23-02-2025 Vol 19

Javier Milei y el Escándalo Cripto de $LIBRA: Cómo un Tuit Derribó el Merval Hoy y Enfrenta al Presidente a un Juicio Político

Javier Milei y el Escándalo Cripto de $LIBRA: Cómo un Tuit Derribó el Merval Hoy y Enfrenta al Presidente a un Juicio Político

La crisis financiera que atraviesa Argentina se ha convertido en el escenario perfecto para que surjan polémicas de alto impacto. En el epicentro de este huracán se encuentra el presidente, autoproclamado libertario y antisistema, quien enfrenta su mayor desafío desde su asunción en 2023. Todo comenzó con un tuit, emitido el viernes 16 de febrero de 2025, en el que Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA como la solución para «impulsar la economía argentina». En cuestión de horas, el token se desplomó un 99,9%, arrastrando a miles de inversores, la credibilidad presidencial y hasta el índice Merval, que sufrió una caída superior al 5%.

Libertarios en Accion 2025 02 17T190149.540

El Tuit que Desencadenó la Crisis

El detonante de este desastre se materializó en un simple mensaje en redes sociales. Con la imagen de un gurú económico, Milei utilizó su influencia para impulsar un proyecto cripto que, en apariencia, prometía dinamizar la economía local. Sin embargo, lo que parecía ser una jugada innovadora terminó por transformarse en una verdadera pesadilla para el mercado. La repentina e inesperada subida de $LIBRA en tan solo 40 minutos – pasando de 0,000001 a casi 5 – despertó inicialmente la ilusión de ganancias rápidas entre los inversores.

¿Qué Ocurrió con $LIBRA? La Estafa Perfecta

La historia de $LIBRA es el ejemplo clásico de un «rug pull», una estrategia fraudulenta muy común en el ámbito de las criptomonedas. El token, lanzado en la blockchain de Solana apenas minutos antes del polémico tuit, experimentó un repentino auge en cuestión de minutos. No obstante, esta bonanza fue solo una trampa bien orquestada. Los desarrolladores detrás del proyecto retiraron ganancias millonarias, sumando 87 millones, dejando a aproximadamente 44.000 personas con pérdidas acumuladas que se estiman en alrededor de 4.000 millones de dólares. Expertos en el sector han señalado que este tipo de maniobra – inflar artificialmente el precio de un activo para luego desaparecer con el dinero de los inversores – es una práctica conocida y lamentablemente frecuente en el ecosistema cripto.

Libertarios en Accion 2025 02 17T191115.627

Cuadro 1: Resumen de Bolsas Y Mercados Argentinos SA (BYMA • BCBA)

ConceptoValor/Detalle
NombreBolsas Y Mercados Argentinos SA
Valor Actual430,00 $
Variación+4,66 %
Cambio Hoy-21,00 $
Cierre451,00 $
Fecha de Actualización17 feb, 17:35:02 UTC-3
Moneda/ExchangeARS / BCBA
Renuncia de Responsabilidad

Datos adicionales de períodos:

  • 1 día, 5 días, 1 mes, 6 meses, YTD, 1 año, 5 años
  • Evolución de precios (MÁX. 12:00 / 14:00 / 16:00): 425 – 430 – 435 – 440 – 445 – 450 – 455

Cuadro 2: Acciones del Mercado

EmpresaValorTickerVariaciónPampa Energía3.705,00 $PAMP5,96 %Sociedad Comercial del Plata201,00 $COME7,05 %YPF43.000,00 $YPFD4,55 %Transportadora de Gas del Sur6.180,00 $TGSU26,65 %BBVA20,27 $BBAR0,50 %Cresud SACIF y A1.295,00 $CRES5,82 %Edenor39,76 $EDN0,15 %Grupo Financiero Galicia58,80 $GGAL0,41 %Grupo Supervielle SA14,59 $SUPV0,41 %Ternium Argentina SA811,00 $TXAR0,98 %

Nota de Mercados:
ElDoce.tv informa (hace 1 hora) sobre la caída de la Bolsa porteña y la subida del dólar blue en medio del escándalo $LIBRA.

El Merval en Picada y el Dólar por las Nubes

El impacto de este escándalo no se limitó únicamente al mundo de las criptomonedas. La Bolsa de Buenos Aires reaccionó de manera contundente. El lunes 17 de febrero, el S&P Merval registró una caída del 5,6%, marcando su peor jornada desde diciembre de 2024. La situación se agravó aún más en el mercado de bonos, donde se registraron descensos de hasta un 4%, mientras que el tipo de cambio se disparó, alcanzando los 1.205 pesos por dólar. Esta situación refleja una clara pérdida de confianza de los inversores, que ante la incertidumbre optan por retirar capital en un ambiente donde la volatilidad se ha vuelto la norma.

Libertarios en Accion 2025 02 17T193843.201

Javier Milei: Entre la Polémica y la Desconfianza

Javier Milei y la Crisis de Credibilidad

El nombre de Javier Milei se ha convertido en sinónimo de controversia en este escenario turbulento. Su imagen de «gurú antisistema» le ganó inicialmente el apoyo de un sector amplio de seguidores, seducidos por su discurso disruptivo y su promesa de cambiar las reglas del juego económico. Sin embargo, la reciente crisis ha puesto en tela de juicio esa imagen. La promoción de $LIBRA se ha convertido en el epicentro de una acusación de negligencia y manipulación. La eliminación del tuit, realizado a la medianoche del sábado, se presenta ahora como una maniobra desesperada para borrar evidencia, mientras la lógica interna de sus declaraciones resulta cada vez más contradictoria.

Recordemos que en octubre de 2024, Milei sostuvo una reunión con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, la empresa vinculada al proyecto detrás de $LIBRA. Además, años atrás, ya había promocionado cursos y proyectos relacionados con criptomonedas. Esta continuidad en su involucramiento con el sector cripto no ha pasado desapercibida para sus críticos, quienes acusan al mandatario de replicar patrones que se remontan a otros fraudes similares, como el ocurrido en 2022 con la promoción de CoinX. La sombra de estas polémicas, junto con el actual desastre financiero, genera dudas sobre si se trata de un simple error de juicio o de una estrategia deliberada.

La Tormenta Política: Juicio y Denuncias Penales

La reacción de la oposición no se hizo esperar. Partidos como la Coalición Cívica, Unión por la Patria e incluso el PRO han presentado denuncias que incluyen cargos por estafa, asociación ilícita y uso de información privilegiada. Figuras políticas de renombre, como Cristina Kirchner, no dudaron en acusar al presidente de ser «el gancho de una estafa digital», mientras que el diputado Martín Lousteau lo calificó de «partícipe necesario» en el fraude que ha devastado a miles de inversores.

image 23

En paralelo, la Justicia se ha puesto en marcha. La jueza María Servini ha abierto investigaciones que incluyen a Milei y a los creadores de $LIBRA, entre ellos el empresario Hayden Davis, quien ha declarado públicamente que los fondos sustraídos «son de Argentina»«. La Oficina Anticorrupción también ha iniciado pesquisas para determinar si existieron violaciones a la Ley de Ética Pública. Este cúmulo de denuncias y acusaciones amenaza con desencadenar un juicio político que podría cambiar radicalmente el panorama del gobierno.

Las Excusas de Milei: ¿Inocente o Cómplice?

Ante el clamor de la opinión pública, el presidente ha intentado justificarse. En un comunicado publicado tras borrar el polémico tuit, Milei afirmó que «no estaba interiorizado» en el funcionamiento del proyecto, intentando desvincularse de la responsabilidad directa sobre la estafa. Sin embargo, esta defensa ha sido recibida con escepticismo. Las pruebas sugieren que su implicación en el ámbito cripto no es un hecho aislado: su vínculo con KIP Protocol y su historial de promoción de otros proyectos similares, como el mencionado CoinX, apuntan a un patrón reiterado de conducta que pone en entredicho su compromiso con la transparencia y la ética.

La crítica se intensifica al considerar que, siendo un economista con un discurso revolucionario, se esperaba de Milei un manejo más riguroso y cauteloso de iniciativas que afectan directamente la economía nacional. En este sentido, la situación se convierte en un espejo que refleja las contradicciones de un gobierno que, a pesar de prometer cambios radicales, parece repetir errores del pasado.

El Efecto Dominó en los Mercados Globales

El impacto del escándalo de $LIBRA ha trascendido las fronteras de Argentina. La prensa internacional ha empezado a notar paralelismos inquietantes: The New York Times, por ejemplo, ha establecido comparaciones entre Milei y figuras internacionales como Donald Trump, quien también incursionó en el mundo cripto a principios de 2025. En este contexto, el riesgo país se ha disparado, superando los 700 puntos, y los inversores extranjeros han comenzado a retirar sus capitales, en medio de una creciente desconfianza hacia la estabilidad del mercado argentino.

image 24

La repercusión global de estos hechos subraya la vulnerabilidad de un sistema financiero ya saturado de incertidumbre. La estrategia de «pump and dump» – inflar el precio de un activo con una simple recomendación en redes sociales para luego vender en el pico – es una táctica ilegal en mercados tradicionales, pero que se ha convertido en una práctica habitual en el mundo cripto. En este escenario, la credibilidad de las instituciones y de los líderes económicos se ve gravemente comprometida.

¿Por Qué los Inversores Cayeron en la Trampa?

El fracaso del proyecto $LIBRA no es fruto del azar, sino la consecuencia de una serie de factores interrelacionados:

  • Credibilidad Presidencial: La imagen de Milei como economista disruptivo y gurú antisistema logró seducir a numerosos inversores, quienes confiaron ciegamente en sus pronunciamientos.
  • Falta de Regulación: Argentina se posiciona como uno de los países líderes en la adopción de criptomonedas, pero carece de marcos legales sólidos que protejan a los consumidores y regulen el mercado de manera efectiva.
  • Estrategia de Pump and Dump: La manipulación del precio mediante la difusión masiva de información en redes sociales se ha convertido en una práctica recurrente, permitiendo que actores inescrupulosos se lucren a costa de la confianza de miles de personas.

Conclusión: Un Gobierno en Llamas

La estafa de $LIBRA ha dejado al descubierto las grietas de un sistema económico y político en crisis. Milei se encuentra ante un dilema mayúsculo: ¿salvar su reputación o asumir las consecuencias de un fallo que ha afectado a miles de argentinos? Mientras el Merval lucha por recuperarse de su caída y la oposición suma denuncias y firmas para un posible juicio político, el país se ve inmerso en una espiral de incertidumbre y desconfianza.

La mezcla de criptomonedas, política y codicia ha generado un escenario en el que el precio de la ingenuidad se paga con creces. En un ambiente donde cada tuit y cada promesa se evalúan con lupa, la lección es clara: sin una regulación firme y un compromiso real con la transparencia, el mercado financiero estará siempre al borde del precipicio.

Este episodio, con todas sus ramificaciones, invita a una reflexión profunda sobre el futuro del modelo libertario en Argentina. ¿Podrá el gobierno implementar las reformas necesarias para evitar que este tipo de fraudes se repitan? ¿O estamos ante el inicio del fin de un experimento político y económico que, a la larga, podría resultar insostenible?

La respuesta no es sencilla, pero lo que sí es innegable es que la situación exige una respuesta contundente y coordinada de todas las instancias del poder. En un entorno donde las redes sociales pueden desencadenar crisis de proporciones históricas, la responsabilidad recae tanto en los líderes como en los reguladores para construir un mercado más justo y seguro.

La polémica, el debate y la crítica constante son elementos imprescindibles en una democracia, pero deben transformarse en mecanismos de cambio y mejora, en lugar de convertirse en la excusa para la perpetuación de prácticas fraudulentas. Los argentinos, ahora más que nunca, demandan respuestas y soluciones que vayan más allá de simples declaraciones y que se traduzcan en acciones concretas.

Off Topic

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *