Privatización INTERCARGO: El Presidente de la Nación Argentina acaba de dar un giro contundente al sector aeroportuario. Con el decreto firmado el 18 de marzo de 2025, se autoriza el procedimiento para la privatización total de INTERCARGO S.A.U. mediante la venta de sus acciones. ¿Cambio estructural o maniobra política más de la misma roña? En este artículo analizamos, sin pelos…
Introducción a la Crisis Financiera en la Industria de Restaurantes La industria de restaurantes en Estados Unidos se encuentra actualmente en medio de una crisis financiera significativa, caracterizada por una serie de dificultades económicas que han puesto en jaque a numerosas cadenas. A lo largo de los últimos años, factores como la inflación han elevado los costos operativos, afectando la…
Contexto de la venta de Telefónica La venta de Telefónica en Argentina no es un evento aislado, sino que se inscribe en un marco histórico y comercial más amplio que se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas. Desde su entrada al mercado argentino en 1990, Telefónica ha desempeñado un papel crucial en la expansión y modernización del…
Contexto Actual de la Industria PyME El sector de las pequeñas y medianas empresas (PyME) ha experimentado un crecimiento considerable del 12,2% interanual en enero, lo que sugiere una recuperación notable después de enfrentar desafíos significativos durante la recesión de 2024. Esta fase de recesión había impactado severamente la operativa y sostenibilidad de muchas PyMEs, lo que llevó a una…
Introducción a la ANPY y su Creación La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPY) se establece en respuesta a la creciente necesidad de reformar el sector portuario en Argentina. Con la resolución 1/2025 emitida en Buenos Aires, la ANPY inicia su andadura con el objetivo de modernizar y optimizar las operaciones portuarias, enfrentando así las múltiples dificultades que ha…
Antecedentes del caso Cobena SA El escándalo de Cobena SA ha suscitado una considerable atención, dado el contexto que lo rodea. Esta empresa, cuyo objetivo inicial era la producción de prendas de vestir de cuero, marroquinería y calzado, se vio involucrada en una serie de irregularidades que culminaron en sanciones por parte del Ministerio de Economía. La disposición 1/2025, emitida…
⚠️Importar autos eléctricos: El Decreto 49/2025 elimina impuestos a autos eléctricos e híbridos hasta 2030. Descubre cómo acceder a precios históricos y requisitos clave.
El Decreto 43/2025 crea los Embajadores Comerciales de Argentina. Descubre cómo atraerán inversiones, potenciarán exportaciones y posicionarán al país en el mundo.
Impacto de la Nueva Resolución en el Sector Automotriz La reciente resolución n° 621/2023 introduce cambios significativos en la forma en que se calcula el valor agregado local (VAL) en la industria automotriz en Argentina. Este nuevo marco busca optimizar la integración de componentes nacionales en el proceso de producción de vehículos, lo cual es vital para fomentar un entorno…
Introducción a la importación en México La importación de productos a México es un proceso fundamental que contribuye significativamente al comercio internacional y al crecimiento de la economía nacional. A medida que el mercado mexicano se expande y se internacionaliza, la importación se convierte en una herramienta clave para acceder a bienes y servicios que no se producen localmente o…
¿Qué es ASEAN? La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, comúnmente conocida como ASEAN, es un organismo intergubernamental establecido el 8 de agosto de 1967. Su creación fue el resultado de la firma de la Declaración de Bangkok por cinco países fundadores: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Posteriormente, se unieron a la organización Brunei Darussalam, Vietnam, Laos, Myanmar y…
Contexto del Régimen de Promoción No Industrial El Régimen de Promoción No Industrial en Argentina es un marco legal que busca promover el desarrollo económico a través de incentivos fiscales y otros beneficios para las empresas que operan en sectores no industriales. Este régimen se encuentra principalmente regulado por la Ley 24.764, la cual establece las bases para fomentar la…
Introducción al Decreto 1137/2024 El Decreto 1137/2024 ha sido recientemente promulgado en Argentina, como un marco normativo destinado a modificar el anterior Decreto 394/2023. Este nuevo decreto viene a responder a las necesidades y particularidades de las microempresas, un sector crucial que impulsa significativamente la economía del país. Las microempresas en Argentina representan una porción importante del tejido empresarial, proporcionando…
Introducción al impacto económico de Amway Amway, fundada en 1959, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa significativa en el ámbito del marketing multinivel (MLM), desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de diversos países, incluida la República Dominicana. Esta compañía se dedica a la venta de productos de consumo, que abarcan desde cuidados para el hogar hasta suplementos…
Introducción a la Crisis de Surcos S.A. Surcos S.A. es una empresa destacada dentro del sector de insumos agrícolas y fitosanitarios, cuyo papel es fundamental para el desarrollo del agro en la región. La compañía ha estado al servicio de agricultores y productores, ofreciendo productos y servicios que buscan mejorar la calidad y cantidad de la producción agrícola. Sin embargo,…
Contexto de la Crisis Empresarial La situación económica actual que enfrenta Autobuses Santa Fe S.R.L. es reflejo de una crisis empresarial más amplia que afecta a diversas compañías dentro del sector del transporte público. Esta crisis se ha visto intensificada por factores como la disminución de la demanda de servicios de transporte, el aumento de costos operativos y cambios en…
Contexto de la Resolución La reciente Resolución del Ministro de Economía en relación con los motores eléctricos de corriente alterna surge en un escenario marcado por un creciente desbalance en el comercio exterior argentino. En los últimos años, el ingreso de motores eléctricos procedentes de China ha generado inquietudes en el sector industrial local, debido a las prácticas desleales de…
Introducción a las Industrias Emergentes Las industrias emergentes son sectores económicos que están en fase de despliegue, caracterizados por un crecimiento acelerado y la capacidad de transformar la forma en que operan los mercados. Estas industrias, a menudo impulsadas por la innovación tecnológica, la evolución de las necesidades del consumidor y el surgimiento de nuevas tendencias, juegan un papel crucial…
Introducción a la Resolución del 28 de Noviembre de 2024 El 28 de noviembre de 2024, se emitió una resolución significativa que renovó la habilitación del depósito fiscal general de Tecplata S.A., ubicado en Berisso. Este acontecimiento representa un hito importante tanto para la empresa como para la economía regional, dada su influencia en las operaciones aduaneras y logísticas de…
Introducción a la Desregulación El anuncio reciente del gobierno sobre la desregulación del correo argentino marca un punto de inflexión significativo en la política económica nacional. Esta decisión se enmarca dentro de un conjunto más amplio de reformas impulsadas por la administración de Javier Milei, cuyo objetivo es modernizar y optimizar distintos sectores de la economía. En este contexto, el…
Introducción a la Desregulación La reciente desregulación del servicio postal argentino, anunciada en el decreto 1005/2024, representa un cambio significativo en el marco operativo del Correo Argentino. Firmado por el presidente Javier Milei, este decreto busca transformar la estructura de la prestación de servicios postales en el país, abriendo las puertas a una mayor competencia y eficiencia en el sector.…
Introducción al Estatismo El estatismo se refiere a un sistema en el cual el Estado concentra el poder y controla diversos aspectos de la economía, limitando así la capacidad de la iniciativa privada para desarrollarse. Este modelo se basa en la creencia de que el gobierno debe ser el principal actor en la economía, regulando y administrando recursos, negocios e…
Introducción al Contexto Actual de la Industria Automotriz La industria automotriz ha experimentado cambios significativos en los últimos años, enfrentándose a desafíos económicos que han afectado tanto la producción como las exportaciones. Antes de octubre de 2024, el sector se vio marcado por diversas dificultades, incluyendo la escasez de chips semiconductores, el aumento de los costos de materias primas y…
Contexto de la medida La Resolución N° 21/21 surge en un contexto económico adverso para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el país. Estas entidades, fundamentales para el desarrollo económico y la generación de empleo, se enfrentan a múltiples retos que limitan su crecimiento y sostenibilidad. Entre los principales problemas se encuentran la alta inflación, la incertidumbre política…
Introducción a la Resolución 21/2021 La Resolución 21/2021 representa un avance significativo en la legislación que rige el sector de pequeñas y medianas empresas (PYME) en Argentina. En un contexto donde las dinámicas económicas están en constante transformación, es crucial que las normativas se actualicen para reflejar la realidad actual del mercado. Esta resolución tiene como objetivo principal redefinir y…
Panorama General de la Industria en Agosto Durante el mes de agosto de 2024, la industria ha enfrentado un contexto crítico, manifestado en una nueva caída acumulada que asciende al 12.1%. Este descenso representa un punto de inflexión alarmante en la actividad productiva, que ha mostrado signos de contracción consistente a lo largo de los meses previos. Comparado con los…
Introducción al Decreto 904/2024 El Decreto 904/2024, emitido por el Ministerio de Economía de Argentina, marca un hito significativo en el marco regulativo que afecta a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el país. Este decreto no solo responde a la necesidad de designar un nuevo Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, sino que también establece un enfoque…
Introducción al Consumo de Electrodomésticos en Argentina El consumo de electrodomésticos en Argentina ha experimentado variaciones significativas a lo largo de los últimos años, influenciado por diversos factores económicos y sociales. Este análisis ofrece una visión general que permite comprender mejor el comportamiento del mercado y las tendencias de compra entre los consumidores argentinos. En periodos previos, el consumo de…
Introducción: Contexto del Consumo Actual El sector de los supermercados ha sido testigo de cambios significativos en los patrones de consumo en los últimos años. Las cifras más recientes indican una tendencia alarmante hacia la reducción del gasto en estos establecimientos, lo que ha llevado a una crisis en la industria minorista. Según datos de la Asociación Nacional de Supermercados,…
Introducción La regulación de las cooperativas en el marco de la Ley N° 20.337 es un aspecto fundamental que incide directamente en la consolidación del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en el país. Esta normativa establece el contexto necesario para que las cooperativas operen de manera efectiva, promoviendo así la inclusión y el desarrollo de emprendimientos…
Daniel González Casartelli ▷5 Claves Críticas del Decreto 811/2024: Designación en Energía y Minería
Descubre los detalles de la designación de Daniel González Casartelli en Energía y Minería según el Decreto 811/2024. ⚡
Descubre el Impacto del Decreto 779/2024 en las Importaciones: ¿Afectará Tu Negocio?
🔍 El Decreto 779/2024 revoluciona las importaciones en Argentina. Descubre cómo afecta a tu empresa.
Godofredo Deleonardis ▷🚨 Nuevo representante en la Autoridad de Cuencas Limay, Neuquén y Negro. Descubre su impacto.
El Decreto 731/2024 revoluciona la forma en que se entregan propinas en Argentina, introduciendo un nuevo sistema digital que promete cambiar las reglas del juego. Pero, ¿es realmente la solución que todos esperaban? Descubre cómo afectará a tu bolsillo y negocio. ¡No te quedes atrás y entiende todo lo que necesitas saber hoy mismo! Introducción: La Revolución de las Propinas…
¡Indignante! El Gobierno Argentino Modifica el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
Nuevas regulaciones para pequeños contribuyentes en Argentina 😡 ¡Descubre los cambios ahora!
Baltasar Krause ▷Polémico Cambio en el BCRA: Nuevo Director Designado por Decreto 657/2024
BCRA designa nuevo director por decreto 657/2024. ¿Es esta la mejor decisión? 🚨
Nuevas Modificaciones en el Impuesto a las Ganancias: Impacto en el Año Fiscal 2025
Año Fiscal ▷ Actualización del Impuesto a las Ganancias para 2025 📈 Descubre cómo afecta a tus finanzas.
¿Estás al tanto de la Ley 27743? Esta nueva legislación ofrece a los contribuyentes argentinos una oportunidad única para regularizar sus obligaciones fiscales y obtener beneficios significativos. ¡Descubre cómo puedes aprovechar este régimen y proteger tus finanzas! Sigue leyendo para conocer todos los detalles. Nuevo Régimen de Regularización en Argentina: Claves de la Ley 27743 y Sus BeneficiosIntroducción¿Qué es la…
🔔 Garbarino abandona el sistema de Defensor del Cliente. Conoce los detalles de la Disposición 277/2024.