Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!

Economía ArgentinaANSESFondo de Garantía de SustentabilidadLey 27.574Resolución 245/2024 de la ANSES
¿Quieres saber cómo la Resolución 245/2024 de la ANSES está transformando la economía argentina? 🌟

 ¿Quieres saber cómo la Resolución 245/2024 de la ANSES está transformando la economía argentina? 🌟 En este artículo, desglosamos todos los detalles sobre esta importante medida y su impacto. ¡No te lo pierdas y entérate cómo estas inversiones están construyendo un futuro mejor para Argentina!

Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!
Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!

Resolución 245/2024 de la ANSES: Fortaleciendo la Economía Argentina

Un Vistazo a la Resolución 245/2024

La Ley 27.574 y el FGS

La Ley 27.574 establece que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) debe priorizar inversiones con un impacto positivo en la economía real. Esto no solo garantiza la sostenibilidad del sistema previsional, sino que también impulsa el desarrollo económico general de Argentina.

Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!
Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!

El Fondo de Afectación Específica

El artículo 24 de la misma ley creó el Fondo de Afectación Específica para la Recuperación, Producción y Desarrollo Argentino, administrado por la ANSES. Este fondo se nutre de los honorarios de funcionarios públicos y otras transferencias, enfocándose en la recuperación económica del país.

Normativas y Reglamentaciones

El Decreto 1.041 del 27 de diciembre de 2020 aprobó la reglamentación de la Ley 27.574, facultando a la ANSES para dictar normas complementarias necesarias. Esto asegura una administración eficiente y transparente de los fondos, siguiendo una interpretación coherente de los artículos 1° y 24 de la ley.

Sobre el tema  Decreto 1140/2024: Prórroga de la Tasa de Estadística en Importaciones

Inversiones Estratégicas del FGS

El artículo 74 de la Ley 24.241 permite que los activos del FGS se inviertan en títulos valores, acciones, y préstamos destinados a financiar proyectos productivos, inmobiliarios o de infraestructura. Estas inversiones deben representar entre el 5% y el 50% de los activos totales del fondo, asegurando un apoyo significativo al desarrollo económico.

Revisiones y Actualizaciones

La Resolución 2024-56-ANSES-ANSES actualizó el reglamento de actuación de los representantes designados por la ANSES en sociedades donde el FGS tiene participación. Esto incluye la cesión de honorarios al FGS, fortaleciendo la administración de estos fondos.

Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!
Resolución 245/2024 de la ANSES: ¡Conoce su Impacto en la Economía Argentina!

Administración y Transparencia

Conclusiones

La Resolución 245/2024 de la ANSES representa un esfuerzo significativo para fortalecer la economía argentina a través de inversiones estratégicas y una administración transparente de los fondos. Este enfoque no solo asegura la sostenibilidad del sistema previsional, sino que también impulsa el desarrollo económico del país.

Sobre el tema  El colapso del empleo y las pymes bajo el gobierno de Javier Milei

FAQs 

1. ¿Qué es la Resolución 245/2024 de la ANSES?

La Resolución 245/2024 es una medida emitida por la ANSES que establece directrices para invertir en proyectos que promuevan la sostenibilidad económica y el desarrollo de Argentina.

2. ¿Cuál es el objetivo principal de la Resolución 245/2024?

El objetivo principal es priorizar inversiones que tengan un impacto directo en la economía real, asegurando la sostenibilidad del sistema previsional y fomentando el crecimiento económico del país.

3. ¿Qué es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)?

El FGS es un fondo administrado por la ANSES, destinado a garantizar la sostenibilidad del sistema previsional argentino mediante inversiones estratégicas en proyectos productivos, inmobiliarios y de infraestructura.

4. ¿Cómo se financia el Fondo de Afectación Específica?

El Fondo de Afectación Específica se financia con los honorarios de los funcionarios públicos y otras transferencias dispuestas por la ANSES, y está destinado a la recuperación y desarrollo económico de Argentina.

5. ¿Quién administra el Fondo de Afectación Específica?

La administración del Fondo de Afectación Específica está a cargo de la Subdirección Ejecutiva del FGS, bajo la supervisión de la ANSES, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Deja una respuesta