Ultimas Noticias

¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?

Deportes
Argentina prorroga jurisdicción a Suiza para la Copa Mundial 2030. ¿Es este el precio de ser sede? ⚽️

Argentina acaba de tomar una decisión crucial para su candidatura como sede de la Copa Mundial 2030. Con el Decreto 547/2024, el país prorroga la jurisdicción a Suiza, renunciando a la inmunidad soberana en ciertos aspectos. ¿Vale la pena este sacrificio? ¡Descubre los detalles y cómo esto podría afectar el futuro del fútbol en Argentina!

Decreto de Prórroga de Jurisdicción para la Copa Mundial de la FIFA 2030

¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?
¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?

Contexto y Antecedentes

El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 547/2024, ha autorizado la prórroga de jurisdicción a favor del Centro Suizo de Arbitraje, en el marco de las garantías gubernamentales necesarias para que Argentina se postule como sede de la «Celebración del Centenario de la Copa Mundial de la FIFA» en 2030. Este decreto responde al expediente N° EX-2024-64883442-APN-CGD#SGP y al Decreto N° 430 del 20 de mayo de 2024.

Sobre el tema  El Primer Gol Soñado de Giuliano Simeone: Éxitos y Emoción en la Selección Argentina

Garantías y Resolución de Controversias

El Decreto N° 430/24 había facultado a la Secretaría General de la Presidencia a suscribir los documentos necesarios para garantizar la candidatura argentina. Estas garantías establecen que cualquier controversia surgida de ellas se resolverá rápidamente mediante negociación entre las partes. Si no se llega a una solución amistosa, la disputa será sometida exclusivamente al Centro Suizo de Arbitraje en Zúrich, Suiza, cuya decisión será firme y vinculante.

¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?
¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?

Razones para la Prórroga de Jurisdicción

Antes de suscribir las garantías, es esencial autorizar la prórroga de jurisdicción a favor del Centro Suizo de Arbitraje, renunciando a la defensa de inmunidad soberana. Esto se hace para cumplir con los requisitos establecidos por la FIFA para la evaluación de candidaturas, cuyo proceso comenzará en el tercer trimestre de 2024.

Urgencia de la Medida

La urgencia para adoptar esta medida se debe al limitado tiempo disponible para que Argentina cumpla con la suscripción de las garantías gubernamentales. La necesidad de actuar con rapidez impide seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de leyes.

La Ley N° 26.122 regula la intervención del Congreso respecto a los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el Poder Ejecutivo, según lo dispuesto en el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional. Esta ley establece que la Comisión Bicameral Permanente debe pronunciarse sobre la validez de dichos decretos y elevar un dictamen a cada Cámara para su tratamiento en un plazo de diez días hábiles. El artículo 22 de la misma ley dispone que las Cámaras se pronuncien mediante resoluciones, y que el rechazo o aprobación de los decretos debe ser expreso conforme al artículo 82 de la Constitución Nacional.

Sobre el tema  Knicks vs. Spurs: Un duelo vibrante con final emocionante en la NBA

Atribuciones y Competencias

El servicio jurídico de la Secretaría General de la Presidencia ha intervenido en su competencia, y la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional.

¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?
¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?

Detalles del Decreto

Artículo 1°: Se autoriza la prórroga de jurisdicción a favor del Centro Suizo de Arbitraje, con sede en Zúrich, en el marco de las garantías gubernamentales para la candidatura de Argentina como sede de la «Celebración del Centenario de la Copa Mundial de la FIFA». También se renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana, exclusivamente respecto de esta jurisdicción.

Artículo 2°: La prórroga de jurisdicción no implica renuncia alguna de Argentina en cuanto a la ejecución de ciertos bienes, incluyendo:

  • Bienes, reservas o cuentas del Banco Central de la República Argentina.
  • Bienes del dominio público en territorio argentino.
  • Bienes que presten un servicio público esencial.
  • Activos financieros de Argentina, sus agencias y entidades relacionadas con el presupuesto.
  • Bienes protegidos por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
  • Bienes utilizados por misiones diplomáticas, gubernamentales o consulares.
  • Impuestos y regalías adeudadas a Argentina, y su derecho a recaudarlos.
  • Bienes militares o bajo control de autoridades militares argentinas.
  • Bienes parte de la herencia cultural de Argentina.
  • Bienes protegidos por leyes de inmunidad soberana aplicables.
Sobre el tema  Vélez Sarsfield y su triufal regreso en la Copa Argentina

Artículo 3°: Esta medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 4°: Se dará cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación.

Artículo 5°: Comuníquese, publíquese y archívese.

Este decreto ha sido firmado por el Presidente de la Nación Argentina y los ministros pertinentes, reflejando la urgencia y la importancia de la medida para asegurar la candidatura de Argentina como sede del evento futbolístico más importante del mundo en 2030.

¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?
¿Argentina cede soberanía para organizar la Copa Mundial 2030?

FAQs

1. ¿Por qué Argentina decidió prorrogar la jurisdicción a Suiza?

Argentina prorroga la jurisdicción a Suiza para cumplir con los requisitos de la FIFA y fortalecer su candidatura como sede de la Copa Mundial 2030. Este paso asegura que cualquier disputa será resuelta de manera justa y eficiente por el Centro Suizo de Arbitraje.

2. ¿Qué implica renunciar a la inmunidad soberana?

Renunciar a la inmunidad soberana significa que Argentina acepta someterse a la jurisdicción de un tribunal extranjero, en este caso, el Centro Suizo de Arbitraje, para resolver disputas relacionadas con las garantías gubernamentales de la candidatura.

3. ¿Qué bienes de Argentina están protegidos bajo esta prórroga de jurisdicción?

El decreto especifica que bienes como los del Banco Central, dominio público, bienes culturales, militares y aquellos protegidos por leyes de inmunidad soberana no estarán sujetos a ejecución bajo esta prórroga.

4. ¿Cuáles son los beneficios de ser sede de la Copa Mundial 2030 para Argentina?

Ser sede de la Copa Mundial 2030 traerá beneficios económicos, turísticos y deportivos a Argentina, incluyendo la mejora de infraestructuras, el aumento del turismo y el impulso al desarrollo del fútbol local.

5. ¿Qué sigue después de la publicación de este decreto?

Después de la publicación del Decreto 547/2024, se comunicará a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso y se procederá con los trámites necesarios para oficializar la candidatura de Argentina ante la FIFA, siguiendo el calendario establecido por la organización.

Un comentario

Deja una respuesta