El universo de las criptomonedas se ha vuelto un campo minado de controversias, y el caso de $LIBRA no es la excepción. Según investigaciones recientes, Hayden Davis, un empresario estadounidense, habría recorrido Argentina con la intención de montar un “banco de criptomonedas” en asociación con el presidente Javier Milei. Este episodio, que ha llegado a conocerse como el escándalo «Cryptogate», combina negocios, política y la volatilidad del mundo digital en un relato que pone en jaque a la escena económica y política del país.

Antecedentes del Proyecto $LIBRA y su Colapso
Fuente: USD/ARS @ Mar, 29 Abr.
El proyecto $LIBRA fue lanzado el 14 de febrero de 2025 bajo el lema «Viva La Libertad» y se presentaba como una revolucionaria iniciativa para financiar emprendimientos privados en Argentina a través de la tecnología blockchain. Promovido brevemente por el propio Milei en redes sociales, el token experimentó un ascenso meteórico, alcanzando un pico de mercado de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, en cuestión de horas, el respaldo presidencial se evaporó, el mensaje fue eliminado y el precio colapsó, generando pérdidas millonarias—alrededor de 250 millones de dólares—para los inversores.
El colapso de $LIBRA no solo significó un desastre financiero, sino que desató una oleada de acusaciones de estafa tipo «rug pull», insider trading y manejo inadecuado de fondos. Este escándalo ha sido catalogado como el primer gran tropiezo político en la presidencia de Milei, abriendo la puerta a demandas de juicio político y a un intenso debate sobre ética y transparencia en la gestión de las criptomonedas.
El Rol de Hayden Davis: Más que un Empresario de Cripto
¿Quién es Hayden Davis?
Hayden Davis, también conocido en ciertos círculos como «Kelsier», es un empresario estadounidense detrás de Kelsier Ventures, una firma registrada en Delaware. Antes del lanzamiento de $LIBRA, Davis realizó múltiples visitas a Argentina, lo que evidencia una estrategia planificada y bien orquestada. Su misión no era otra que consolidar un “banco de criptomonedas” en el país, supuestamente en colaboración con la administración de Milei.
Recorrido y Actividades en Territorio Argentino
Las investigaciones revelan que Davis visitó Argentina al menos en cuatro ocasiones desde la asunción de Milei. Durante estos viajes, se le vio utilizando aviones privados —incluyendo un Hawker 800XP con matrícula LV-BBG, propiedad de Cerámica Alberdi— y participando en diversas actividades:
- Negocios en el sector petrolero:
En noviembre de 2024, Davis estuvo en las provincias de Neuquén y Salta e incluso en Asunción, Paraguay, acompañado por un asesor español y un familiar con supuestos vínculos con Donald Trump. La intención era clara: explorar oportunidades en sectores tradicionales para financiar o vincular proyectos tecnológicos. - Reuniones Oficiales en la Casa Rosada:
El 16 y el 21 de noviembre de 2024, Davis se reunió en la Casa Rosada, acompañado de Mauricio Novelli (fundador de N&W Professional Traders y asesor de Milei). Estas reuniones, que se extendieron en un corto intervalo de tiempo, apuntaban a discutir proyectos vinculados con criptomonedas y la creación de un banco digital. - Eventos VIP y Relaciones Públicas:
En septiembre de 2024, organizó una fiesta electrónica VIP en Puerto Madero, Buenos Aires, con la participación del rapero Travis Scott. Este evento no solo fue un despliegue de ostentación y gasto millonario, sino que también se utilizó como una estrategia de marketing para posicionar el proyecto $LIBRA en un ambiente exclusivo. - Reunión Clave con Milei:
El 30 de enero de 2025 se documentó una reunión entre Davis y Milei, donde se discutieron temas sobre blockchain, inteligencia artificial y otros proyectos de innovación, todo compartido en redes sociales por testigos oficiales.
Fuente: USD/ARS @ Mar, 29 Abr.
Esta cadena de eventos sugiere que Davis no estaba en Argentina por casualidad, sino que se encontraba en una misión con objetivos claros: posicionar a $LIBRA y, a la vez, fortalecer una alianza que buscaba transformar el sistema financiero argentino a través de la tecnología.
El Proyecto $LIBRA: Un Sueño que se Convirtió en Pesadilla
Lanzamiento y Rápido Colapso
El lanzamiento de $LIBRA fue un evento que, en teoría, debía revolucionar el financiamiento de emprendimientos en Argentina. Con el apoyo inicial del presidente Milei, el token alcanzó niveles de valoración exorbitantes en cuestión de horas. Sin embargo, la magia se desvaneció rápidamente. El retiro del apoyo presidencial—y, en consecuencia, la eliminación de la publicación en redes—desencadenó un desplome del precio, dejando a los inversores con pérdidas devastadoras.
Acusaciones y Escándalo Político
El colapso de $LIBRA ha generado una verdadera tormenta mediática y política:
- Acusaciones de Estafa y “Rug Pull”:
Inversores y críticos han denunciado que el proyecto era una maniobra especulativa sin respaldo real, diseñada para inflar artificialmente el valor del token y luego retirarse dejando a la comunidad en la ruina. - Demandas de Juicio Político:
La oposición política no ha tardado en señalar a Milei y a su equipo como responsables del manejo cuestionable de fondos, acusando de insider trading y violaciones a la Ley de Ética Pública. - Declaraciones de Hayden Davis:
Tras el colapso, Davis se presentó en redes sociales a través de su cuenta en X, responsabilizando a Milei por retirar su apoyo y prometiendo reunir fondos para reinyectar capital en $LIBRA. Sin embargo, estas declaraciones han sido recibidas con escepticismo y han intensificado las dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Implicaciones Políticas y Económicas del Caso
El escándalo «Cryptogate» no solo afecta a la esfera de las criptomonedas, sino que también tiene profundas repercusiones en el ámbito político y económico de Argentina.
Impacto en la Presidencia de Milei
- Crisis de Confianza:
Este caso es el primer gran escándalo de la presidencia de Milei, un hecho que ha erosionado la confianza tanto de la oposición como de parte del electorado. - Acusaciones de Manejo Irresponsable:
La implicación de reuniones en la Casa Rosada y la participación en eventos VIP refuerzan la idea de que hubo un manejo irresponsable de las relaciones entre el sector financiero y el gobierno. - Posibles Juicios Políticos:
La gravedad de las acusaciones abre la puerta a posibles investigaciones y demandas de juicio político, lo que podría complicar aún más la agenda del mandatario.
Repercusiones en la Economía y el Mercado Cripto
- Pérdidas Millonarias:
El desplome de $LIBRA ha dejado a numerosos inversores con pérdidas que se estiman en cientos de millones de dólares, afectando la confianza en nuevos proyectos de criptomonedas. - Efecto Dominó en el Sector:
La polémica generada podría tener un efecto dominó, haciendo que futuros proyectos cripto enfrenten mayores barreras regulatorias y una mayor desconfianza por parte de la comunidad inversora. - Debate sobre la Regulación:
El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer marcos regulatorios más estrictos para el manejo y la promoción de activos digitales en Argentina, un tema crucial en la agenda económica del país.
Tabla Resumen: Viajes y Actividades de Hayden Davis en Argentina
FechaLugarActividad/DetallesAcompañantesNoviembre 2024Neuquén, Salta, AsunciónNegocios petroleros, reuniones misteriosas, uso de avión privadoAsesor español, familiar de Trump16 de julio 2024Casa Rosada, Buenos AiresReunión oficial con Mauricio NovelliMauricio Novelli21 de noviembre 2024Casa Rosada, Buenos AiresReunión oficial entre 14:30 y 15:17, discusión de proyectos criptoMauricio NovelliSeptiembre 2024Puerto Madero, Buenos AiresOrganización de fiesta VIP con Travis Scott, gasto millonarioManuel Terrones Godoy (organizador)30 de enero 2025Buenos AiresReunión con Milei para discutir blockchain, AI y nuevos proyectosTraductor oficial del presidente |
---|
Reacciones y Controversias: ¿Quién Paga el Precio?
El colapso de $LIBRA y las actividades de Hayden Davis han desencadenado una ola de críticas y acusaciones tanto en medios nacionales como internacionales.
Entre las reacciones más destacadas se encuentran:
- Declaraciones en Redes Sociales:
Davis, a través de su canal en X, culpó a Milei y su equipo por retirar el apoyo al proyecto, generando una respuesta airada de parte de diversos sectores políticos y financieros. - Opiniones de Expertos:
Analistas como Nick O’Neill han señalado que detrás del proyecto se habrían manejado pagos y arreglos poco transparentes, lo que añade una capa de sospecha sobre la integridad de las negociaciones. - Reacciones de la Oposición:
Políticos opositores han exigido una investigación exhaustiva y han anunciado la posibilidad de impulsar juicios políticos contra los involucrados, argumentando que se han violado principios básicos de ética pública y transparencia.
Contexto Político y Económico: Un País en Medio de la Tormenta
La controversia en torno a $LIBRA se desarrolla en un contexto de alta volatilidad económica en Argentina. El gobierno de Milei, con su apuesta por políticas libertarias y una fuerte apertura a las criptomonedas, se encuentra en una encrucijada en la que cada paso puede tener consecuencias dramáticas:
- Políticas Libertarias vs. Regulación Estricta:
Mientras Milei promueve la desregulación y el libre mercado, el colapso de $LIBRA pone en evidencia los riesgos de una política de apertura sin suficientes controles. - Impacto en la Confianza del Inversor:
La pérdida de cientos de millones de dólares en cuestión de horas afecta la credibilidad de los proyectos innovadores y puede desalentar futuras inversiones en el sector. - Debate sobre la Intervención Estatal:
El caso ha reavivado el debate sobre el papel del Estado en la supervisión de las nuevas tecnologías financieras, generando llamados a reforzar los mecanismos de control y transparencia.
Perspectivas a Futuro: ¿Qué Resta del Caso $LIBRA?
Aunque el proyecto $LIBRA ya se encuentra colapsado y el escándalo «Cryptogate» se ha instalado en la agenda política argentina, las implicaciones de este caso están lejos de haber concluido. Entre los posibles desarrollos a futuro destacan:
- Investigaciones Oficiales y Juicio Político:
Se espera que tanto organismos de control interno como la oposición impulsen investigaciones para esclarecer las responsabilidades en el manejo de $LIBRA. Un juicio político podría sentar precedentes en la forma en que se regulan los proyectos de criptomonedas en el país. - Revisión de la Política Cripto en Argentina:
El colapso del token ha puesto en evidencia la necesidad de establecer marcos regulatorios claros que protejan tanto a los inversores como a la economía nacional. La discusión sobre la creación de un «banco de criptomonedas» podría evolucionar hacia modelos más sostenibles y transparentes. - Impacto en la Imagen Internacional:
Este escándalo repercute no solo en la política interna, sino también en la percepción internacional sobre la estabilidad y el manejo de la economía argentina. La manera en que Milei y su gobierno respondan a las acusaciones podría influir en la confianza de inversores extranjeros. - Nuevos Proyectos y Oportunidades en Blockchain:
A pesar de la crisis, la tecnología blockchain y las criptomonedas siguen siendo áreas con alto potencial. Expertos señalan que, con una regulación adecuada y mayor transparencia, es posible que surjan nuevos proyectos que aprendan de los errores cometidos con $LIBRA.
Análisis Crítico y Reflexión Final
Sin pelos en la lengua, el caso $LIBRA expone las vulnerabilidades de un sistema en el que la política, los negocios y la tecnología se entrelazan de forma peligrosa. La trayectoria de Hayden Davis en Argentina—sus múltiples viajes, reuniones en la Casa Rosada, y ostentosas acciones de relaciones públicas—sugiere una planificación meticulosa que, lejos de beneficiar a la economía, desembocó en un colapso que dejó a miles de inversores en la ruina y al gobierno de Milei enfrentando serias acusaciones de falta de ética.
Lo que queda claro es que el “banco de criptomonedas” que se pretendía crear se transformó en una pesadilla de manipulación y promesas incumplidas. Este escándalo, que ha pasado a la historia como «Cryptogate», es un llamado urgente a revisar la manera en que se gestionan y regulan las innovaciones tecnológicas en el ámbito financiero.
La pregunta que debe hacerse la sociedad es: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar en nombre de la innovación sin poner en riesgo la estabilidad económica y la ética pública?
La respuesta a esta interrogante determinará el futuro no solo de las criptomonedas en Argentina, sino de la forma en que se abordan los desafíos que plantea la era digital.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.