El evento en Eseade: un reconocimiento merecido
El 24 de abril de 2025, la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade) en Buenos Aires se convirtió en el escenario de un solemne acto académico. En este evento, el presidente Javier Milei otorgó el Doctorado Honoris Causa al destacado economista español Jesús Huerta de Soto, en un homenaje que resalta la contribución de Huerta de Soto a la economía contemporánea. La ceremonia tuvo lugar en el auditorio principal de Eseade, que se encontraba decorado con emblemas de la institución, reflejando la importancia del momento. Durante la entrega, tanto estudiantes como miembros del cuerpo docente asistieron para celebrar esta significativa ocasión, que marcó un hito en la relación entre la teoría económica y la práctica política en Argentina.
Fuente: USD/ARS @ Vie, 25 Abr.
El reconocimiento de Jesús Huerta de Soto no es solamente un tributo a su trayectoria profesional; es también un reflejo del impacto que su obra ha tenido en la economía austríaca y en la difusión de las ideas anarcocapitalistas. Huerta de Soto es conocido por su defensa del liberalismo radical y su crítica al intervencionismo estatal, convirtiéndose en una figura central en la escuela austríaca de economía. Este evento, por lo tanto, no solo rinde homenaje a un individuo, sino que también subraya una ideología económica que ha ganado terreno en el debate académico y político contemporáneo.
Durante la ceremonia, Javier Milei pronunció un discurso que destacó la relevancia de las ideas de Huerta de Soto, enfatizando cómo su trabajo ha influido en la forma en que se entiende la economía en el mundo actual. La combinación de la celebración del reconocimiento con el ambiente académico de Eseade hizo de este evento un momento memorable tanto para el homenajeado como para aquellos que comparten sus principios económicos. Este Doctorado Honoris Causa sirve como un puente entre la teoría y la práctica, evidenciando la necesidad de los economistas de abordar los retos contemporáneos desde una perspectiva que valore la libertad individual y el libre mercado.
Discurso de Javier Milei: libertad y admiración intelectual
Durante la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto en ESEADE, Javier Milei ofreció un discurso que se centró en dos pilares fundamentales: la libertad y la profunda admiración que siente hacia su mentor intelectual. Con una duración aproximada de veintiún minutos, Milei articuló su mensaje con elocuencia y pasión, resaltando la importancia de la libertad como un concepto central en la filosofía económica y política.
Milei inició su discurso recordando el contexto histórico en el que Huerta de Soto ha desarrollado su obra, enfatizando cómo sus ideas han desafiado y enriquecido el pensamiento liberal en Argentina y el mundo. Utilizó frases conmovedoras para subrayar que «la libertad no es un regalo; es una conquista». Este mensaje resonó fuertemente con los asistentes, quienes participaron en la celebración de la trayectoria académica de Huerta de Soto, un defensor incansable de las libertades individuales y del respeto a los derechos de propiedad.
Fuente: USD/ARS @ Vie, 25 Abr.
El camino intelectual de Huerta de Soto fue destacado por Milei como una fuente de inspiración en su propia carrera. A lo largo de su intervención, el economista argentino mencionó varios conceptos clave provenientes de la obra de su mentor, tales como la importancia de la economía de mercado y sus críticas al intervencionismo estatal. «Las ideas de Huerta de Soto», afirmó Milei, «son herramientas esenciales para la comprensión de los desafíos económicos que enfrenta Argentina hoy». Además, recordó cómo el enfoque académico de Huerta de Soto ha influido en su perspectiva sobre la política económica, proponiendo soluciones basadas en la libertad y la responsabilidad individual.
La admiración de Milei era palpable a medida que conectaba las enseñanzas de Huerta de Soto con sus propias visiones. En resumen, el discurso no solo fue un reconocimiento del legado académico del homenajeado, sino también una reafirmación del compromiso de Milei con la defensa de las ideas de libertad que han guiado su trayectoria profesional. La entrega del Doctorado Honoris Causa se constituía así en un acto simbólico que unía la admiración intelectual con la esperanza de un futuro basado en los principios de libertad y responsabilidad.
Jesús Huerta de Soto: una figura clave en la economía moderna
Jesús Huerta de Soto es reconocido como uno de los economistas más influyentes de la actualidad, con una carrera académica que abarca varias décadas. Desde su posición como catedrático de economía política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha dedicado su vida a explorar y expandir las ideas del anarcocapitalismo y la escuela austríaca de economía. Su trabajo se centra en la teoría del ciclo económico, la banca y el dinero, aunque también ha abordado temas como la ética en la economía y el papel del gobierno en la sociedad.
Formado bajo la influencia de destacados economistas austriacos, Huerta de Soto ha aportado una perspectiva crítica sobre las políticas monetarias y fiscales contemporáneas, cuestionando el intervencionismo estatal y abogando por una economía basada en la libertad individual y la propiedad privada. Su libro más conocido, «Dinero, crédito bancario y ciclos económicos», ha sido fundamental en el impulso del pensamiento austríaco y en la educación de nuevas generaciones de economistas. En este texto, expone cómo las distorsiones causadas por la intervención del Estado en el mercado pueden llevar a crisis económicas.
Además de su labor académica, Huerta de Soto ha desarrollado un papel importante como divulgador del pensamiento económico. A través de conferencias y publicaciones, ha logrado acercar conceptos complejos a un público más amplio, fomentando el interés por principios económicos que promueven la libertad. Su conexión con Javier Milei, un firme defensor del anarcocapitalismo en Argentina, resalta la influencia que Huerta de Soto ha tenido en el ámbito económico en el mundo hispanohablante. Su legado continúa impactando el pensamiento económico contemporáneo, ofreciendo un enfoque crítico y alternativo a los problemas económicos modernos.
Las implicaciones del evento más allá de Eseade
La entrega del Doctorado Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto por parte de Javier Milei en Eseade representa un punto de inflexión no solo para la comunidad académica, sino también para el paisaje político de Argentina. Este evento no se limita a ser un mero reconocimiento a la trayectoria intelectual de Huerta de Soto, sino que se enmarca en una agenda más amplia que Milei ha delineado desde su llegada a la presidencia. Su compromiso de reestructurar la economía argentina, en medio de un entorno de inestabilidad, depende en gran medida de figuras como Huerta de Soto, un defensor del liberalismo económico.
Posteriormente a la ceremonia, Milei viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, otro evento que reverbera en las dinámicas sociales y políticas del país. Este viaje subraya la estrecha relación que tiene la política argentina con la religión, y cómo los líderes buscan legitimidad y apoyo en instituciones que tradicionalmente han dominado el ámbito social. La figura del Papa, a pesar de las críticas que puede haber recibido, continúa siendo influyente, y su ausencia podría dejar un vacío que Milei deberá navegar con cuidado.
Además, el impacto simbólico de conceder un Doctorado Honoris Causa a un economista que defiende ideas liberales puede tener repercusiones duraderas en la ideología política del país. En un momento donde la polarización política es palpable, la amplificación de la figura de Huerta de Soto podría servir para fortalecer la narrativa de Milei en torno a la importancia de las reformas económicas. Esta relación simbiótica entre la economía y la religión, manifestada a través de estos eventos, invita a una reflexión más profunda sobre cómo el liderazgo actual puede influir en la dirección futura de la nación.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.