Perfil Profesional de Federico Nicolás Gómez Beret
Federico Nicolás Gómez Beret es un destacado profesional en el ámbito de la regulación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Su trayectoria académica comenzó con la obtención de una licenciatura en Ingeniería de Telecomunicaciones, seguida por un máster en Políticas Públicas, lo que le ha permitido desarrollar una sólida base teórica y práctica en su campo. Su educación técnica, junto con su formación en gestión pública, lo han preparado para abordar los complejos desafíos que presenta la regulación en sectores innovadores y en constante cambio como las TIC.
A lo largo de su carrera, Gómez Beret ha ocupado diversas posiciones relevantes en instituciones, tanto del sector público como del privado. Su experiencia incluye roles en áreas de gestión y regulación, donde ha trabajado para implementar políticas que faciliten el desarrollo y la adopción de tecnologías emergentes. Entre sus contribuciones más notables se encuentra su participación en la creación de marcos regulatorios que promueven la innovación y la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Estas iniciativas no solo han beneficiado a las empresas del sector, sino también a los consumidores, al garantizar acceso a servicios de calidad a precios competitivos.
Antes de asumir su actual puesto como director de regulación, Gómez Beret desempeñó funciones clave en organizaciones internacionales, donde representó a su país en negociaciones de alto nivel. Su capacidad para articular y promover estrategias efectivas ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Además, ha sido autor de varios estudios y publicaciones sobre el impacto de las TIC en la economía y la sociedad, contribuyendo al entendimiento de cómo estas tecnologías transforman la vida cotidiana y cómo deben ser reguladas para maximizar beneficios y minimizar riesgos.
Resolución N° 24543/25 y sus Implicaciones
El 21 de abril de 2025, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina emitió la Resolución N° 24543/25, la cual prorroga la designación transitoria de Federico Nicolás Gómez Beret en su rol clave dentro del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Esta decisión se produce en un momento crítico, ya que el ámbito de las TIC en Argentina ha estado enfrentando desafíos significativos relacionados con la rápida evolución de la tecnología y la creciente necesidad de regulación adecuada y efectiva.
La resolución fue motivada en parte por el reconocimiento del impacto de las políticas implementadas por Gómez Beret en la promoción de un entorno favorable para la innovación tecnológica. Durante su gestión, se han introducido una serie de medidas estructurales que buscan garantizar una mayor conectividad y accesibilidad de servicios digitales a la población, algo que se ha vuelto esencial en la era digital. La prórroga de su designación, por lo tanto, no solo subraya la confianza del gobierno en su liderazgo, sino que también refuerza el compromiso del estado argentino hacia el fortalecimiento del sector TIC.
Una de las implicaciones más destacadas de esta resolución es la continuidad de políticas y programas que han demostrado ser eficaces para fomentar el crecimiento del sector. Además, se espera que la prórroga permita la implementación de nuevas iniciativas, orientadas a abordar retos emergentes como la ciberseguridad, así como la regulación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el 5G. Con la designación de Gómez Beret, se busca garantizar que Argentina no se rezague en el contexto global de las TIC, logrando así un avance significativo hacia un futuro digital más inclusivo y sostenible.
Desafíos y Oportunidades en Regulación de TICs
El panorama actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) presenta una variedad de desafíos que deben ser abordados con urgencia. Uno de los principales retos es la ciberseguridad. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, se vuelve fundamental diseñar un marco regulatorio que no solo proteja a los usuarios, sino que también establezca protocolos de respuesta ante incidentes. La creciente sofisticación de los ataques señala la necesidad de estrategias proactivas para enfrentar vulnerabilidades en infraestructuras esenciales.
Otro desafío significativo se refiere a la privacidad de los datos. La recopilación masiva de información personal por parte de empresas tecnológicas plantea preguntas éticas y legales sobre los derechos de los consumidores. En este contexto, es esencial que la regulación no solo contemple sanciones, sino que también promueva la transparencia y otorgue a los usuarios un control real sobre sus datos. Gómez Beret, en su posición, debe equilibrar la innovación tecnológica con la protección de la privacidad, asegurando un entorno que fomente la confianza del usuario.
A pesar de estas dificultades, surgen oportunidades que pueden ser aprovechadas. La innovación en la regulación, que incluye la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain, puede convertirse en un aliado estratégico. Estas herramientas tienen el potencial de mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de regulación y supervisión. Así, Gómez Beret y su equipo pueden promover un entorno regulado que apoye tanto el crecimiento del sector de TICs como la seguridad de los usuarios.
La colaboración con distintos actores, incluidos gobiernos, empresas y sociedad civil, es crucial para crear un marco integral que no solo responda a los desafíos actuales, sino que también anticipe las necesidades futuras en el ámbito de las TICs.
Perspectivas Futuras Bajo el Liderazgo de Gómez Beret
El liderazgo de Federico Nicolás Gómez Beret en la regulación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en Argentina plantea un panorama lleno de oportunidades y desafíos. Con un enfoque en la innovación y la adaptabilidad, se espera que su gestión impulse cambios significativos en el sector, fomentando un entorno que no solo se adapte a las tendencias tecnológicas actuales, sino que también se anticipe a las necesidades futuras.
Entre los planes que se han formulado, destaca la intención de modernizar el marco regulatorio existente. Esta modernización tiene como objetivo facilitar un acceso más amplio a las TIC, especialmente en regiones menos atendidas, promoviendo la inclusión digital. De acuerdo con expertos en el campo, esta estrategia no solo mejoraría la conectividad, sino que también impulsaría el desarrollo económico al permitir que más ciudadanos accedan a la información y los servicios en línea.
Además, se espera que Gómez Beret promueva iniciativas que favorezcan una mayor colaboración entre el sector público y privado. La creación de espacios donde las empresas de tecnología y el gobierno puedan trabajar en conjunto podría resultar en soluciones más efectivas que respondan a las necesidades de la población. Esta colaboración es vital para enfrentar desafíos como ciberseguridad y protección de datos, áreas que requieren un enfoque combinado para su regulación efectiva.
La visión a largo plazo de Gómez Beret incluye la formación de un ecosistema robusto de TIC que no solo contemple la regulación, sino que también fomente la investigación y el desarrollo. Se anticipa que su liderazgo facilitará una nueva era de innovación, donde Argentina no solo se adapte a las tecnologías emergentes, sino que también pueda ser un referente en la región en cuanto a políticas públicas que alineen la tecnología con el bienestar social.

Off Topic es un autor que aborda temas de libertad individual y acción ciudadana en la web Libertad en Acción. Sus escritos ofrecen una perspectiva reflexiva y crítica sobre diversos temas de actualidad, fomentando el debate y la conciencia social.