¡Nuevo plan de seguridad operacional en aeródromos aprobado por ANAC!

Aviación
Todo lo que debes saber sobre la resolución 57/2025 La resolución 57/2025, recientemente aprobada por la ANAC (Administración...

Todo lo que debes saber sobre la resolución 57/2025

La resolución 57/2025, recientemente aprobada por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), representa un hito significativo en el ámbito de la seguridad operacional en los aeródromos de Argentina. Este documento no solo abarca un marco normativo esencial, sino que también tiene como objetivo fundamental la mejora de los estándares de seguridad en las operaciones aéreas. En un contexto donde la seguridad es una prioridad crítica, la aprobación de esta resolución destaca la necesidad de adaptar las normativas a los desafíos contemporáneos del sector aeronáutico.

Entre las características clave de la resolución se encuentra un enfoque renovado hacia la vigilancia de las actividades en los aeródromos, incluyendo protocolos para la identificación y mitigación de riesgos. La resolución 57/2025 se fundamenta en una base legal sólida, alineándose con los principios establecidos por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y otras normativas internacionales. Esta armonización es esencial, ya que asegura que las operaciones no solo cumplan con los requisitos nacionales, sino que también se integren dentro de un contexto internacional más amplio, lo cual es vital para la cooperación y el desarrollo de la industria aérea.

El objetivo principal de esta resolución radica en fortalecer la seguridad operacional en los aeródromos argentinos. Esto se logra mediante la implementación de medidas de control más rigurosas y la creación de un marco regulatorio que promueva la vigilancia continua y activa de las operaciones. A través de la resolución 57/2025, ANAC reafirma su compromiso con la seguridad aérea y el bienestar de todos los usuarios del transporte aéreo. Este enfoque proactivo no solo aborda las preocupaciones actuales, sino que también sienta las bases para un futuro más seguro en el sector de la aviación en Argentina.

Sobre el tema  La Resolución 282/2025: Un Nuevo Horizonte para la Homologación de Certificados de Aeronavegabilidad

Principales aspectos de la resolución 57/2025

La resolución 57/2025 establece un nuevo marco normativo que tiene como objetivo principal la seguridad operacional en los aeródromos del país. Este documento regula las inspecciones, certificaciones y la supervisión relacionada con la seguridad aeroportuaria. Es esencial para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad que son fundamentales para el buen funcionamiento de la aviación civil.

Uno de los componentes clave de esta resolución es la clara definición de las funciones de la Dirección de Aeródromos (DA). Esta entidad tiene la responsabilidad de elaborar y ejecutar un plan de vigilancia exhaustivo que aborde las necesidades específicas de cada aeródromo dentro del territorio nacional. El plan de vigilancia incluye no solo aspectos técnicos, sino también procedimientos operativos que deben seguirse para mantener una alta eficacia en la gestión de la seguridad operacional.

Además, la resolución estipula la periodicidad de las inspecciones, que se llevarán a cabo de manera regular para asegurar el cumplimiento de las normativas establecidas. Este programa de inspecciones es vital para identificar y corregir cualquier desviación antes de que se convierta en un riesgo. Las auditorías periódicas, junto con revisiones constantes de los procedimientos operativos y de seguridad, contribuirán a una mejora continua en la gestión de aeródromos.

La implementación de esta normativa resalta la importancia de la seguridad en la aviación, mostrando el compromiso de las autoridades con la protección del usuario y la infraestructura aeroportuaria. La resolución 57/2025 no solo proporciona una base regulatoria, sino que también establece un camino claro hacia la mejora de la seguridad operacional, lo cual es crucial para fomentar la confianza en el sector aeronáutico del país.

Sobre el tema  Certificación de Aeródromos Internacionales en Argentina: Cambios y Beneficios

Nuevas herramientas y manuales para la supervisión

La resolución ANAC 2/2025 ha marcado un hito significativo en la regulación de la seguridad operacional en aeródromos argentinos mediante la introducción del Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA). Este manual es una herramienta fundamental que proporcionará a los inspectores directrices precisas para llevar a cabo sus responsabilidades en áreas como la habilitación, certificación y resolución de problemas operativos en los aeródromos. La creación del MIAGA responde a la necesidad de estandarizar los procesos relacionados con la supervisión de la seguridad operacional, permitiendo así una evaluación más consistente y efectiva de las instalaciones.

El enfoque en la estandarización de procedimientos es crucial para elevar los estándares de seguridad operacional. La implementación de un manual unificado facilitará que todos los inspectores apliquen las mismas directrices, reduciendo la variabilidad en las prácticas de supervisión. Así, se garantizará que todos los aeródromos operen bajo condiciones similares, adecuadas a las normativas de seguridad más exigentes. Este esfuerzo por uniformizar la supervisión también incluye la capacitación de inspectores, lo que permitirá un entendimiento más profundo de las mejores prácticas y un enfoque consensuado en la resolución de problemas.

Las herramientas y lineamientos establecidos en el MIAGA no solo tienen el potencial de mejorar la calidad de la supervisión, sino que también contribuirán significativamente a la formación de un entorno de seguridad más confiable dentro de los aeródromos. Al proporcionar a los inspectores un marco técnico sólido, se optimizará la identificación y gestión de riesgos operativos, asegurando así que se mantengan altos niveles de operational safety. La ANAC está comprometida en la implementación del MIAGA como parte de sus esfuerzos para fortalecer la seguridad operacional en los aeródromos argentinos.

Impacto en la aviación nacional y próximos pasos

La reciente aprobación del nuevo plan de seguridad operacional en aeródromos por parte de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) promete un impacto significativo en la aviación comercial en Argentina. Esta normativa busca fortalecer la seguridad aérea, incrementando la vigilancia y la supervisión en las distintas instalaciones aéreas del país. La implementación de este plan tiene como objetivo priorizar la seguridad de los pasajeros y la confianza del público en el sistema aéreo nacional, elementos fundamentales para el desarrollo del sector.

Sobre el tema  Actualización de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil: Resolución 27/2025 de la ANAC

El rol de la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios (DGIYSA) será crucial en la ejecución del plan. Su responsabilidad abarca la coordinación de operaciones de seguridad, así como la implementación de prácticas y protocolos estandarizados en los aeródromos. Con el apoyo de la ANAC, la DGIYSA se asegurará de que las instalaciones cumplan con los requisitos necesarios para garantizar un entorno seguro para las aeronaves y sus ocupantes. Esto incluye la formación continua del personal y la actualización de las infraestructuras existentes, asegurando así la adherencia a las normativas internacionales de seguridad.

Para mantener informados a los usuarios y a las partes interesadas en el ámbito de la aviación, se pondrá a disposición una plataforma en el sitio oficial de la ANAC, donde se publicarán detalles sobre la ejecución del plan de vigilancia y otras normativas relevantes. Esta iniciativa no solo fortalecerá la transparencia, sino que también brindará a los viajeros la confianza necesaria para utilizar el transporte aéreo en Argentina, sabiendo que se han implementado medidas robustas para su protección.

Esta nueva normativa promete no solo beneficiar a los pasajeros a través de la mejora en la seguridad aeronáutica, sino que también optimizará las operaciones de los aeródromos, reafirmando el compromiso de la ANAC con la seguridad aérea en todo el país.

Deja una respuesta