Ultimas Noticias

Finaliza la Intervención de OSDEPYM: Normalización y Nuevas Autoridades

ArgentinaDecreto 416/2024intervención finalizadaJavier Mileinormalizaciónobra socialOSDEPYM
¡Gran noticia para todos los afiliados! El Decreto 416/2024 marca el fin de la intervención en OSDEPYM y la normalización de su gestión. Con nuevas autoridades al mando, la obra social está lista para mejorar sus servicios. ¡Infórmate...

¡Gran noticia para todos los afiliados! El Decreto 416/2024 marca el fin de la intervención en OSDEPYM y la normalización de su gestión. Con nuevas autoridades al mando, la obra social está lista para mejorar sus servicios. ¡Infórmate sobre los cambios y cómo te benefician!

 ¡Finaliza la Intervención de OSDEPYM: Normalización y Nuevas Autoridades!

Decreto 416/2024, OSDEPYM, intervención finalizada, obra social, normalización, Argentina, Javier Milei

Fuente: USD/ARS @ Vie, 9 May.

Ofertas del día en Amazon

El 16 de mayo de 2024, en la Ciudad de Buenos Aires, se oficializó mediante el Decreto 416/2024 el fin de la intervención de la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM). Esta intervención, que comenzó en 2018, ha llegado a su término, marcando un nuevo comienzo para la institución.

Sobre el tema  Nombramiento de Cartolano: ¿Renovación Real o Más de lo Mismo en la Lucha Anticorrupción?

Contexto y Desarrollo de la Intervención

En 2018, debido a diversas irregularidades, se decidió intervenir OSDEPYM mediante el Decreto 858/18. José Alberto Bereciartúa fue designado como interventor con la misión de normalizar las operaciones y convocar a una Asamblea General Ordinaria para elegir nuevas autoridades.

Durante los años siguientes, la intervención fue prorrogada en varias ocasiones. En 2019, la Resolución 587/19 extendió el período de intervención por 90 días adicionales. A finales de ese mismo año, Bereciartúa renunció y Juan Pablo Diab asumió como interventor por el Decreto 738/19.

Acciones y Progresos de la Intervención

A pesar de los esfuerzos iniciales, la necesidad de continuar con la intervención llevó a la emisión del Decreto 176/20, nombrando a Horacio Fernando Alonso como nuevo interventor. Alonso presentó detallados informes sobre el estado de la entidad y realizó las gestiones necesarias para convocar a la tan esperada Asamblea General Ordinaria en noviembre de 2022.

Sobre el tema  Nuevas Facultades del Ministerio de Economía para Obras Públicas: Todo lo que Necesitas Saber

Resultados de las Elecciones y Normalización

Fuente: USD/ARS @ Vie, 9 May.

Las elecciones, fiscalizadas por la Inspección General de Justicia (IGJ), culminaron con éxito. El 9 de enero de 2023, la Superintendencia de Servicios de Salud emitió el Certificado de Autoridades, confirmando la elección de los nuevos dirigentes para el período 2023-2026. Así, OSDEPYM retomó su funcionamiento normal bajo la dirección de sus autoridades electas.

Conclusiones y Cierre de la Intervención

Con el cumplimiento de todos los objetivos planteados, el Decreto 416/2024 marca oficialmente el fin de la intervención el 8 de enero de 2023. Este decreto también concluye la gestión de Horacio Fernando Alonso como interventor, cerrando un capítulo significativo en la historia de OSDEPYM.

Sobre el tema  ¡Restricción en el Ministerio de Capital Humano!

Impacto para los Afiliados y Futuro de OSDEPYM

La finalización de la intervención significa una nueva etapa para los afiliados de OSDEPYM, quienes ahora pueden esperar mejoras en los servicios y una administración más eficiente. Las nuevas autoridades tienen la responsabilidad de continuar con el proceso de fortalecimiento y desarrollo de la obra social.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué implica el Decreto 416/2024 para OSDEPYM?

El Decreto 416/2024 finaliza la intervención de OSDEPYM, normalizando su gestión y estableciendo nuevas autoridades.

¿Por qué se intervino OSDEPYM inicialmente?

La intervención se debió a irregularidades administrativas y la necesidad de normalizar el funcionamiento de la obra social.

¿Quiénes son las nuevas autoridades de OSDEPYM?

Las nuevas autoridades fueron electas en una Asamblea General Ordinaria en noviembre de 2022 y asumieron el 9 de enero de 2023.

¿Cómo afectará esta normalización a los afiliados?

Los afiliados pueden esperar una mejora en los servicios y una administración más eficiente.

¿Qué roles jugaron la Superintendencia de Servicios de Salud y la IGJ en este proceso?

La Superintendencia de Servicios de Salud y la IGJ fiscalizaron las elecciones y emitieron los certificados necesarios para la normalización de la entidad.

Deja una respuesta